Construye los hábitos para una excelente autoestima
En tu trabajo, estudio, entornos sociales y relaciones, e incluso en la forma en que imaginas tu futuro, has elegido repetidamente un camino en lugar de otro diferente.
9/6/20244 min read
Querido lector,
En tu trabajo, estudio, entornos sociales y relaciones, e incluso en la forma en que imaginas tu futuro, has elegido repetidamente un camino en lugar de otro diferente.
Es posible que hicieras esto porque pensaste: No puedo confiar en esto. Soy demasiado tímido(a) para eso. No soy un(a) líder. No me lo merezco.
No creo que pueda.
¿Estás cansado(a) de esa voz y de ver todo lo que te pierdes gracias a esto? Tal vez has tratado de cambiar antes, pero pensaste:
Me rindo, es que así soy yo.
Estoy aquí para decirte que no es así. Sí es posible. Al menos una pequeña parte de ti sabe que lo es, o de lo contrario no estarías aquí.
También estoy aquí para decirte que nada tiene un rol más importante en llevar a cabo ese cambio que tus pensamientos. Tus pensamientos son la brújula que te dirige, día tras día...
Debajo de estos pensamientos se encuentra todo lo que necesitas saber sobre lo que te ha cambiado, cómo te sientes acerca de ti mismo(a) y cómo actúas. Esta tríada de pensamientos, sentimientos y acciones definen y revelan tu autoestima.
Esta tríada es también en lo que estarás trabajando para construirla.
Nathaniel Branden, uno de los autores más conocidos sobre la autoestima, escribe:
Podemos huir no solo de nuestro lado oscuro sino también de nuestro lado brillante, de cualquier cosa que amenace con hacernos sobresalir o estar solos, o que requiera el despertar del héroe dentro de nosotros, o que nos pida que avancemos a un nivel más alto de conciencia y así alcanzar un mayor nivel de integridad. El mayor crimen que cometemos contra nosotros mismos no es que podamos negar o rechazar nuestros defectos, sino que el negar y rechazar nuestra grandeza, simplemente porque nos asusta. Si una auto aceptación plena no evade lo peor dentro de nosotros, tampoco evade lo mejor.
Lo que sientes acerca de ti tiene que ver mucho con ese “yo” que aceptas o niegas.
Si bien el aceptarte a ti mismo puede no cambiar las circunstancias a tu alrededor, transformará la forma en que esas circunstancias te impactan y, a su vez, la forma en que respondes a ellas.
Ahí es donde comenzamos este viaje juntos.
Trazando tu paisaje
Tu autoestima es un paisaje formado por todas las experiencias de tu vida.
¿Qué quiero decir con ese paisaje? No se trata solo de tu confianza, tu sentido de valía y tu capacidad. Se trata de cómo se formó cada colina y cada valle, y cómo estos afectan tu percepción de la vida.
Dicho paisaje nunca ha sido estático, inconscientemente lo esculpes y tallas todos los días. A partir de ahora, lo vas a esculpir y tallar con intención, utilizando herramientas comprobadas que fueron desarrolladas por nuestro equipo de investigación en el Center for Advanced Hindsight en la Universidad de Duke.
Vas a utilizar estas herramientas para descubrir tu propia grandeza y brillar en el mundo. Como he mencionado, eso implica descubrir y aceptar tu lado oscuro también.
Así que vas a mapear tus creencias fundamentales negativas: las voces internas que te limitan y disminuyen tu autoestima. Vas a entender mejor esas voces y explorar las formas en que bloquean tu fuerza.
Cultivar una excelente autoestima requiere una autorreflexión y pequeños ajustes constantes en el pensamiento. Comenzarás a reescribir tus creencias fundamentales. Construirás una brújula más precisa.
Esta es una forma comprobada de volver a configurar activamente tu cerebro, creando nuevas conexiones.
Aquí también es donde entra en juego el cambio de comportamiento.
Matthew McKay y Patrick Fanning, en su libro sobre técnicas cognitivas para mejorar la autoestima, afirman lo siguiente:
La forma en que la que te percibes y como te sientes contigo mismo pueden cambiar. Y cuando esas percepciones y sentimientos cambien, empezará un efecto dominó en cada parte de tu vida con un sentido de libertad que se expandirá gradualmente.
Nuestro equipo ha comprobado esto a partir de numerosos estudios e investigaciones.
Te ayudaremos a crear ese cambio en tu vida.
Tenemos un plan para ti.
El plan de esta semana
Queremos que hagas algo ahora mismo para comenzar tu viaje con una gran autoestima. Vas a dar un primer paso para así comprender mejor tu historia.
Consíguete un cuaderno nuevo. Lo usarás a lo largo de este viaje.
Escribe algunas palabras que asocies con tu identidad: Mujer. Padre. De mal genio. Amante de las aves. Amable.
Agrega a esta lista las 3 creencias principales que tienes sobre ti mismo(a). “Es muy fácil llevarse bien conmigo”. “No puedo defenderme de los demás”. “No me va bien en las relaciones”. Tómate unos minutos para analizar esto.
¿Cuántas cosas en esta lista se sienten negativas y críticas? A menudo, tenemos creencias sobre nosotros(as) y sobre el mundo que son autolimitadas. Sin juzgarte a ti mismo(a), pregúntate qué tan cierta es cada una de estas afirmaciones.
Esta práctica es el primer paso para entender cómo verte a ti mismo(a) y al mundo de manera un poco diferente. Considéralo una forma de acostumbrarse a reflexionar, momento a momento, y ampliar tus posibilidades.
Durante los próximos 3 días, pasarás de 5 a 10 minutos cada noche investigando tus mayores creencias limitantes. Vas a escribir, en tu diario de autoestima, 1 o 2 pensamientos de ese día que no te permitieron hacer lo que en realidad querías hacer.
No debería hacerlo porque... No soy lo suficientemente bueno(a) para... Soy muy malo(a) para... Soy demasiado... No puedo confiar en la gente. Tengo miedo de que... No soy el tipo de persona que puede... Soy demasiado viejo(a)/ joven/ poco atractivo(a) / tímido(a)/ desorganizado(a)/ malo(a).
Dondequiera que estés en la vida, y en términos de tu autoconocimiento, siempre hay espacio para crecer. Estamos tomando pequeños pasos juntos, porque construir nuevos hábitos de pensamiento requiere pasos constantes y repetitivos. Esto ayuda a crear una base sólida.
Así que por ahora, apégate a tu nuevo hábito, sin importar nada más. Todos los días, durante los próximos tres días, escribirás los pensamientos que te limitan. La próxima semana, estarás aprendiendo a crear nuevos pensamientos.
“No te impacientes con tu progreso aunque parezca lento. No intentes correr más rápido de lo que puedes por ahora. Si estás estudiando, reflexionando e intentándolo, estás progresando, tanto si eres consciente de ello como si no. Un viajero que camina por la carretera en la oscuridad de la noche aún así avanza. Algún día, de alguna manera, todo se liberará, como se abre naturalmente un capullo de rosa”. - Vernon Howard
Transformación
Capacitación y consultoría de alto impacto para profesionales.
Desbloquear
Tú Potencial
hola@bigbossempower.com
+52 614 102 2524
© 2024. All rights reserved.